Sahara
África
Sahara
Anderson, tiene 10 años, se encuentra en un Centro de Resguardo Infantil del gobierno peruano. Fue separado de su familia debido al maltrato físico y verbal que recibía por parte de su madre que lo llevo al hospital.
Los cambios de comportamiento de la madre de Anderson fueron visibles desde hace dos años. Empezó con depresión, problemas de memoria, hasta llegar a brotes psicóticos.
Los casos de mujeres y hombres adultos con estos síntomas se dispararon en Cerro de Pasco, Perú, por lo que Asociación Civil Source International realizó un estudio con los habitantes que presentaba estos síntomas, entre ellos, la madre de Anderson.
La investigación reveló que estas personas tenían altos grados de arsénico, plomo y cadmio en la sangre, derivado a la contaminación minera por parte de empresas internacionales. La intoxicación por metales pesados puede causar daño a órganos, cambios de comportamiento y dificultades con el pensamiento y la memoria.
In 1975, the people of Western Sahara experienced one of the most brutal episodes in human history. They were invaded and stripped of their land by the Moroccan army.
After fleeing, the Sahrawi people settled deep in the desert, on Algerian territory, holding on to a single hope: to one day return to their occupied homeland.
There are many blank spaces in the reconstruction of the memory of their escape. The only thing that remains clear is their unwavering conviction that they will soon return to what they call home. However, more than 30 years have passed, and each day the waiting becomes more painful—marked by the growing violence of uncertainty about what their return truly means.