Triple Frontera

Brasil, Paraguay, Argentina

Triple Frontera

Project for the National Culture Fund of Mexico

Anderson, tiene 10 años, se encuentra en un Centro de Resguardo Infantil del gobierno peruano. Fue separado de su familia debido al maltrato físico y verbal que recibía por parte de su madre que lo llevo al hospital.

Los cambios de comportamiento de la madre de Anderson fueron visibles desde hace dos años. Empezó con depresión, problemas de memoria, hasta llegar a brotes psicóticos.

Los casos de mujeres y hombres adultos con estos síntomas se dispararon en Cerro de Pasco, Perú, por lo que Asociación Civil Source International realizó un estudio con los habitantes que presentaba estos síntomas, entre ellos, la madre de Anderson.

La investigación reveló que estas personas tenían altos grados de arsénico, plomo y cadmio en la sangre, derivado a la contaminación minera por parte de empresas internacionales. La intoxicación por metales pesados puede causar daño a órganos, cambios de comportamiento y dificultades con el pensamiento y la memoria.

Created in three border cities—Foz do Iguaçu in Brazil, Ciudad del Este in Paraguay, and Puerto Iguazú in Argentina.

Each of the sister cities was photographed, capturing their unique geographical and social characteristics with the intention of explaining the border, its limits, and the way the three countries relate to each other, describing the complex social fabric and the phenomena occurring in these cities that share a border.

The area has a rich mix of cultures due to its historical immigration. There are Arab communities (mainly Lebanese and Syrian), Chinese, Korean, and other Asian and Middle Eastern groups. There is also coexistence between indigenous populations, such as the Guarani, and descendants of Europeans.

This diversity is reflected in the gastronomy, religions, languages, and ways of life.

Triple Frontera - Fotografía por Mayra Martell
EN